sábado, 31 de mayo de 2014

Clase Olympic

La clase Olympic fue un trío de transatlánticos construidos por los astilleros Harland and Wolff de Belfast (Irlanda del Norte) para la White Star Line a principios del siglo XX. El trío de barcos estaba formado por el RMS Olympic, el RMS Titanic y el HMHS Britannic. Aunque los tres fueron los mayores y más lujosos de su tiempo, dos se perdieron a principios de su carrera: el Titanic en la infame catástrofe en la madrugada del 15 de abril de 1912, y el Britannic, que se hundió en 1916 a causa de una explosión durante la Primera Guerra Mundial. El Olympic fue el único de los tres que se mantuvo en servicio, hasta que fue desguazado en 1935.


Los tres barcos de la clase Olympic originalmente se iban a llamar OlympicTitanic Gigantic, en honor a las razas de la mitología griega: los dioses olímpicos, los Titanes, y los Gigantes. Como dato curioso, al hundirse el Titanic y el Britannic (Gigantic) y quedar solo el Olympic, ocurrió lo mismo que en la mitología griega: los Titanes y los Gigantes fueron sometidos y enviados al tártaro (parte más profunda del inframundo) por los dioses olímpicos, y al final solo vivieron y gobernaron los Olímpicos. El Gigantic fue renombrado después como Britannic en el último momento, para prevenir desgracias parecidas a la del Titanic, pero este buque también se hundió.
La clase Olympic se concibió en la actual embajada española en Inglaterra, la cual era propiedad del dueño de los astilleros Harland and Wolff, Lord Pirrie, en la que le propuso a J. Bruce Ismay, director de la White Star Line, construir un trío de grandes transatlánticos que doblaran a los de la Cunard Line, el Mauretania y el Lusitania, ya que éstos habían sembrado un gran éxito en los viajes transoceánicos y habían tomado ventaja respecto a la White Star.


Director de la compañía White Star Line

No hay comentarios:

Publicar un comentario