sábado, 31 de mayo de 2014

Una historia para contar

Violeta Jessop

Tras dos años de trabajo, fue contratada con mejores opciones por la White Star Line, embarcándose en el RMS Majestic, para luego trabajar con la tripulación del RMS Olympic, el barco más grande y lujoso de su época. El hecho de dominar el idioma español y el inglés junto a una buena apariencia y un adecuado carácter fue fundamental en su contratación.
En el transcurso de uno de los viajes de este transatlántico, el 20 de septiembre de 1911, el RMS Olympic colisionó contra el HMS Hawke, y a pesar de este incidente, ambos barcos lograron llegar a puerto sin víctimas. Jessop tuvo contacto con Thomas Andrews, jefe de construcción de Harland & Wolf y siempre tuvo palabras de aprecio para él debido a su cercanía con los trabajadores.
Estando el RMS Titanic a punto de zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, Violeta fue solicitada para formar parte de la tripulación de este nuevo transatlántico ocupando uno de los 23 cupos de camareras en dicho buque, y a pesar de que ella deseaba quedarse en el RMS Olympic, los consejos de familiares y amigos, sin mencionar una mejor paga, la belleza y el lujo de este barco, la convencieron de que sería una gran experiencia.
Cuatro días después de haber zarpado, el 14 de abril de 1912 a las 23:45 hrs, el RMS Titanic colisionó con un iceberg, Violete Jessop fue ordenada subir a cubierta y hablar con calma a los pasajeros cuya lengua fuera el español, en tercera clase.

Violeta fue una de los 705 supervivientes al salvar en uno de los botes, el n° 16, los sobrevivientes soportaron horas de frío y angustia, hasta ser rescatados por el RMS Carpathia.



Violeta  Jessop sobrevivió a tres tragedias navales

Jessop quien tenía cimentada su buena fama de trabajadora y continuó en la White Star Lines en el mismo cargo. La tercera creación de la White Star Line, el HMHS Britannic, fue lanzado al mar en 1915, pero un año antes había estallado la Primera Guerra Mundial y el HMHS Britannicfue convertido en un gran barco hospital; Violeta Jessop se unió a la tripulación como enfermera. Logró ser rescatada por un bote salvavidas y 55 minutos más tarde, este barco hospital desapareció de la superficie.
Después de la guerra, siguió trabajando para la White Star Line a bordo del viejo fiable, RMS Olympic, para luego trasladarse a la compañía Red Star Line y posteriormente regresar a la Royal Mail Line.

RMS Britannic

El HMHS Britannic, originalmente RMS Gigantic, fue un transatlántico de la compañía White Star Line, segundo barco de la empresa bautizado con este nombre. Fue el tercer barco de la clase Olympic, hermano del RMS Olympic y el RMS Titanic. Su construcción estaba en su etapa inicial cuando zarpó el Titanic en su siniestrado viaje inaugural.
Había sido construido para transportar pasajeros, pero fue requisado en la Primera Guerra Mundial y solo funcionó como transporte de tropas y buque hospital hasta su hundimiento en 1916.
El 13 de noviembre de 1915 fue requisado finalmente como buque hospital, siendo adecuado y pintado de color blanco albo con una gran línea verde en su costado, y le fueron incorporadas unas grandes cruces rojas, iluminadas con 125 luces. La White Star Line había anunciado que el buque zarparía en la primavera de 1915 realizando la ruta Southampton - Nueva York en su viaje inaugural, pero el comienzo de la Primera Guerra Mundial cambió el destino del Britannic convirtiéndolo en buque hospital con 3.300 camas para heridos


El 12 de noviembre de 1916, el Britannic zarpó desde Southampton iniciando su sexto viaje. El 21 de noviembre mientras cruzaba el canal de Kea (mar Egeo) en el archipiélago griego, a las 8:12 de la mañana hubo una explosión causada por una mina (también se dice que pudo ser causada por un torpedo). Esta explosión causó daños limitados en el lado de estribor. Después hubo seguidamente una gran explosión interna que causó serios daños en la estructura del barco, y empezó a escorarse por el lado de estribor. El capitán Bartlett ordenó cerrar las compuertas estancas; pero dos de ellas en las salas de calderas 5 y 6 no se accionaron y el agua empezó a inundar el gran buque. Bartlett había intentado embarrancar en la isla de Kea (que estaba a tres millas de distancia) para salvar el barco, pero el intento no tuvo éxito, y el Britannic se empezó a hundir más rápido al entrar más agua y hacer salir sus hélices y timón de ella, quedando casi sin avance. Se ordenó abandonar el buque y se empezaron a arriar los botes salvavidas. A las 9:07, 55 minutos después de la primera explosión, el Britannic se había hundido. Viajaban en el buque 1.125 personas y murieron en el hundimiento 29 personas. Las más de 1.000 personas que sobrevivieron al naufragio fueron rescatadas por varios barcos tras el hundimiento. El Britannic fue el barco más grande hundido durante la Primera Guerra Mundial.


Britannic escorado



El final de unas vidas doradas

El 15 de abril de 1912 los telégrafos del mundo entero no dejaban de repiquetear, anunciando la peor tragedia marítima en tiempos de paz: el gran transatlántico Titanic acababa de hundirse en las aguas cercanas a las costas de Terranova, dejando un saldo de mil quinientos pasajeros muertos.
La desaparición del mítico barco significó el final de una epoca dorada. Con esta tragedia se demostró que ni el dinero ni el poder son nada. De nada le sirvió a John J. Astor,el hombre más rico del mundo, toda su fortuna cuando el barco se iba a pique y él estaba dentro sin poder subir a un bote salvavidas.


Periódicos anuncian la muerte del hombre más rico del mundo.

Una de las historias más bonitas del Titanic quizá sea la del matrimonio Straus. Los Straus eran uno de los matrimonios más ricos de la época(eran dueños de los almacenes Macy´s) y al no poder desembarcar juntos en los botes salvavidas la señora Straus dijó a su marido “Hemos vivido juntos durante 35 años, y juntos moriremos” 



Prefirieron morir juntos que vivir separados.

Otra de las historias para recalcar es la de Margaret Brown,pasajera de primera clase, que tomó el timón del bote número 6 para rescatar a los supervivientes de las frías aguas del Atlántico y para después fundar la asociación del Titanic para poder ayudar a los cientos de personas que se habían quedado sin nada.


Bote número 6  llegando al Carpathia

RMS Titanic

El RMS Titanic fue un transatlánticobritánico, el mayor barco del mundo en el momento de su botadura, que se hundió en la madrugada del 14 al 15 de abril de1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titanic murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz. Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line

Viaje Inaugural 

 El buque inició a su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York (Estados Unidos) el miércoles 10 de abril de 1912, con el capitán Edward John Smith al mando, quien previamente al viaje expresó que éste iba a ser su último mando antes de jubilarse. El Titanic zarpó a las 12:15 p.m.y cuando dejó el muelle su estela hizo que el New York (el cual estaba atracado en las proximidades) se acercara peligrosamente, rompiendo sus amarras y casi chocando ambos barcos, antes de que unos remolcadores alejasen al New York. Este incidente retrasó una hora la partida. Después de atravesar el Canal de la Mancha, el Titanic hizo escala en Cherburgo (Francia) para que embarcasen más pasajeros, y al día siguiente hizo escala en Queenstown (Irlanda), donde embarcaron pasajeros de tercera clase y el correo.
Entre la primera, segunda y tercera clase, había en total 2.224 pasajeros, quienes disfrutaron de un hermoso palacio flotante, con lujosos comedores, piscina interior, bibliotecas, gimnasio, alumbrado a todas horas y baños turcos.

RMS Titanic zarpando de Southampton.


La tragedia

 las 11:40 de la noche del 14 de Abril, a una velocidad de 22,5 nudos, el Titanic chocó contra un iceberg por el costado de estribor, demostrando una vez más la inferioridad última del hombre respecto de la Naturaleza: Se suponía que los icebergs no llegaban a latitudes tan bajas. El gran choque alarmó a bastantes miembros de la tripulación así como a algunos pasajeros que estaban en sus camarotes. Los pasajeros no se despertaron tanto por el ruido del impacto como por el ruido, y la visión, del agua helada precipitándose al interior del casco. 
El Titanic tenía botes salvavidas para 1.178 personas, pero solo los abordaron 705, principalmente mujeres y niños, aunque algunos hombres, tras haber saltado al agua desde las cubiertas, también subieron a los botes, salvando de este modo la vida. "Las mujeres y los niños primero !" fue la frase que caracterizó aquella noche, si bien muchas mujeres se quedaron a bordo del navío para no separarse de sus maridos, prefiriendo morir juntos.
Media hora después del choque emitía el Titanic su primera llamada de socorro, que fue recibida por, al menos, cinco barcos. En menos de tres horas desde el choque, a las 2:20 del 15 de Abril, el Titanic se hundía con 1522 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, a casi 25 kilómetros de la posición transmitida en el momento del choque. 

Una de las grandes incógnitas es si de verdad este buque se partió a la mitad dentro del agua en el hundimiento. Con los testimonios obtenidos de los testigos presenciales podemos deducir que si pero eso sera un gran secreto que se guardara el mar para siempre.
Uno de los mitos sobre el Titanic habla de que la orquesta del barco estuvo tocando todo el tiempo. Parece ser que al principio, sobre las 00:15, se instalaron en la entrada del salón de Primera Clase, pero acabaron tocando en la cubierta de los botes salvavidas. Se supone que colaboraron a elevar los ánimos de los pasajeros en aquellos amargos momentos, con canciones animadas y populares. 







Los periódicos se hacen eco de la noticia.




102 años después de la tragedia el pecio sigue marcando
la tumba de los 1500 pasajeros que murieron en él.




RMS Olympic


El RMS Olympic (Royal Mail Ship) fue el primer transatlántico de la clase Olympic diseñado por Thomas Andrews y construido en los astillerosHarland and Wolff . Era el cabeza de la clase Olympic, formada por el mismo y los hundidos Titanic y Britannic, que al contrario que éstos, sirvió durante mucho tiempo (desde 1911 hasta 1935), incluyendo el servicio como buque de transporte de tropas durante la Primera Guerra Mundial, y por eso fue conocido como "Old Reliable Of the Seas"(Viejo fiable de los mares). El barco fue el más grande del mundo en el momento de su botadura (más tarde sería sustituido por su gemelo el Titanic). El Olympic fue retirado del servicio entre 1933 y 1934, para ser remodelado y modificado. Finalmente, el Olympic realizó su último viaje en marzo de 1935, para ser posteriormente vendido para su desguace.


RMS Olympic junto sl RMS Titanic



Camino hacia la Gran Guerra

En los inicios de la Primera Guerra Mundial fue confiscado por la Royal Navy, su nombre se cambió a HMT (His Majesty's Transport)Olympic, fue pintado de camuflaje antisubmarino y sirvió como transporte de tropas. El 12 de mayo de 1918, consiguió hundir un submarino alemán, que lo había atacado lanzándole un torpedo que falló. Al comprobar esto emergió con la idea de atacar el buque a cañón, pero el capitán del Olympic, Bertram Fox Hayes, consiguió maniobrar, embistió y hundió al submarino. . El Olympic sobrevivió a 4 ataques submarinos, incluyendo el ya mencionado. Durante la Primera Guerra Mundial, transportó 41 000 pasajeros civiles, 66 000 tropas y 12 000 miembros del batallón trabajador chino. Terminada la guerra en noviembre de 1918, más tarde regresó a Belfast en agosto de 1919 para su restauración, y volvió al servicio de línea en 1920.


HMT Olympic pintado de camuflaje antisonars


El viaje final 

Tras 24 años de servicio, hizo su último viaje hacia Nueva York en marzo de 1935. Debido a sus años y desfinanciamiento, fue retirado del servicio y vendido por £ 100.000 a Sir John Jarvis para comenzar a ser parcialmente desguazado en Inglaterra siendo remolcado hacia el desguace de Thomas W. Ward en octubre de ese mismo año. En 1937, los restos del Olympic fueron remolcados hasta Escocia para ser finalmente desguazados.

Último viaje del Olympic en 1935

Clase Olympic

La clase Olympic fue un trío de transatlánticos construidos por los astilleros Harland and Wolff de Belfast (Irlanda del Norte) para la White Star Line a principios del siglo XX. El trío de barcos estaba formado por el RMS Olympic, el RMS Titanic y el HMHS Britannic. Aunque los tres fueron los mayores y más lujosos de su tiempo, dos se perdieron a principios de su carrera: el Titanic en la infame catástrofe en la madrugada del 15 de abril de 1912, y el Britannic, que se hundió en 1916 a causa de una explosión durante la Primera Guerra Mundial. El Olympic fue el único de los tres que se mantuvo en servicio, hasta que fue desguazado en 1935.


Los tres barcos de la clase Olympic originalmente se iban a llamar OlympicTitanic Gigantic, en honor a las razas de la mitología griega: los dioses olímpicos, los Titanes, y los Gigantes. Como dato curioso, al hundirse el Titanic y el Britannic (Gigantic) y quedar solo el Olympic, ocurrió lo mismo que en la mitología griega: los Titanes y los Gigantes fueron sometidos y enviados al tártaro (parte más profunda del inframundo) por los dioses olímpicos, y al final solo vivieron y gobernaron los Olímpicos. El Gigantic fue renombrado después como Britannic en el último momento, para prevenir desgracias parecidas a la del Titanic, pero este buque también se hundió.
La clase Olympic se concibió en la actual embajada española en Inglaterra, la cual era propiedad del dueño de los astilleros Harland and Wolff, Lord Pirrie, en la que le propuso a J. Bruce Ismay, director de la White Star Line, construir un trío de grandes transatlánticos que doblaran a los de la Cunard Line, el Mauretania y el Lusitania, ya que éstos habían sembrado un gran éxito en los viajes transoceánicos y habían tomado ventaja respecto a la White Star.


Director de la compañía White Star Line